Podcasts sobre Escritura (recomendaciones)

A menudo pienso que hay determinadas cosas que podría hacer más. Una de ellas, sin duda, es leer.

Me he dado cuenta con el tiempo de que con la lectura voy por rachas, cuando a mí lo que me gustaría es tener cierta continuidad.

Pero haciendo honor a la verdad, suelo leer más en verano que en ninguna otra época del año.

Sin embargo, he encontrado un camino alternativo para alimentar mis ansias literarias: los podcasts sobre escritura o libros.

Aunque voy descubriendo algunos nuevos, los que me han acompañado y me han conquistado por el momento, son los que te voy a recomendar en esta entrada de El Pensadero.

Pero antes, me gustaría compartir porqué considero que son tan nutritivos en general, y después en particular.


¿Qué aportan los podcasts sobre el mundo literario a quién gusta de escribir y leer?

  • Inspiración: son una fuente ideal para descubrir nuevas lecturas. En mi caso, que vivo en un lugar sin librería, los tomo muchas veces como si fueran conversaciones interesantes con mi librera de confianza.

  • Entresijos del mundo editorial: siento una atracción considerable por todo lo que rodea a la creación de un libro; por lo que escuchar todos estos podcasts me ha regalado un montón de información que de otro modo sería más complicado reunir.

  • Motivación: sin ser yo escritora como tal, de alguna manera consumir este tipo de contenido siempre alimenta mis ganas de escribir, sea en el formato que sea (mi diario, mis newsletters, “mis cosas”…).

Dicho esto, pasemos a las recomendaciones individuales, con un poquito de aderezo de cómo llegaron a mi vida y en qué me han influido por el momento.


PODCAST: Grandes Infelices.

Se trata de un podcast literario de la editorial Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). Su voz y manera de narrar la vida de diferentes escritores y escritoras es uno de los mayores atractivos que tiene para mí.

Recuerdo perfectamente la primera vez que lo escuché, allá por el 2023, mientras fregaba los platos del almuerzo.

Me olvidé por completo del estropajo, de la espuma y del Fairy.

Me invadió una sensación de agradecimiento a la tecnología que me llenó de pies a cabeza.

Considerándome una estudiante eterna, me sentí en mi cocina como si estuviera en una sala de conferencias, en un curso de Literatura o un máster…

Cada capítulo lo he recibido como un auténtico regalo.

Son 100% disfrutables, tanto… que quizás te den ganas de sacar un cuaderno y tomar apuntes. Puedes escucharlo aquí.


PODCAST: El Club de los Escritores.

Conducido por Valen Bailon y Francesc Miralles, a éste último le tengo especial cariño, no nos conocemos de nada, pero le he escuchado en diferentes entrevistas y otros podcasts. En confianza le llamo “el amigo Francesc” (quizás otro día cuente de dónde me vino el flechazo).

En cualquier caso es un programa muy interesante para quiénes sienten curiosidad por el mundo editorial, más allá de la parte creativa o los perfiles de las autoras o autores, te sumerge en todo aquello que si no trabajas en el sector editorial, suele pasar desapercibido.

Conceptos como lector cero, cuánto gana un escritor, publicar o autopublicar… un carrusel de información a través de entrevistas y charlas muy amenas.

Hay pocos episodios publicados, pero a raíz de escuchar el capítulo de Sonia Guillén, me compré una de mis lecturas veraniegas: El principio de Incertidumbre.

Puedes escucharlo aquí.

Llegué a este podcast de casualidad, buscando contenido sobre podcasts de escritura y me llevé la sorpresa de que Francesc (el amigo Francesc para mí), estaba en él.

PODCAST: El Escritor Emprendedor.

Este es mi descubrimiento más reciente, y puedo decir que lo he devorado este verano.

Me ha pasado como con los libros… Muchas veces un libro bien gordo, con muchas páginas me resulta muy atractivo.

Tras escuchar por primera vez un capítulo suelto de este podcast vi que tenía más de 300 capítulos publicados, fue inevitable caer rendida a todo lo que Ana González Duque cuenta.

Este podcast me resulta de lo más interesante por lo siguiente:

  • Tiene continuidad y compromiso, sabes que cada semana (excepto en verano) tienes un plan asegurado.

  • La variedad de temas, entrevistas, géneros y contenido es una auténtica delicia para mentes curiosas.

  • No solo va de escribir, también de emprender. Por lo que me toca de lleno.

Una de las mayores ventajas que veo de este contenido es que tiene distintas capas de profundidad con respecto a lo que se comparte. No importa si no eres emprendedora o si no escribes, las entrevistas fluyen de manera muy natural, también los episodios en solitario de Ana, por lo que escucharlo es una oportunidad de conocer nuevos libros, autoras o autores, otros podcasts…

Francamente interesante.

¡Ah! Ana González Luque ha recuperado un evento presencial que se llama: Escribebiendo. Me parece una auténtica maravilla de concepto y me encantaría tener cerquita alguno…

Escucharla siempre me gusta, me cae muy bien. Aquí tienes su podcast.


Autorretrato rodeada de libros para recomendaciones de podcast sobre el mundo literario.

Autorretrato Mi Yo -ideal- lectora

Ojalá verme así, rodeada de libros sí… Pero libros leídos (no solo acumulados).

Autorretrato (fotografía e historia)

He jugado con un autorretrato de hace poco, lo hice como excusa una tarde para estrenar el fondo de flores que me había llegado en un pack misterioso de fondos. No sabes qué te va a llegar y a nivel fotográfico es un ejercicio muy divertido.

Este fondo de flores me hizo pensar rápidamente en cómo romantizo a tope mi perfil como lectora. Hay cierta idealización de lo que los libros y la lectura suponen para mí, durante años mi tendencia ha sido comprar, acumular y esperar a no-sé-qué para leerlos.

Hacer este autorretrato es una manera de recordarme que tengo muchos libros por leer en casa, y que sin consumirlos no puedo comprar otro.

Básicamente estoy intentando aplicar una especie de regla: por 2 o 3 libros que me leo de los que ya tengo, puedo comprar otro (valorando siempre si realmente estoy motivada para leerlo).

Anterior
Anterior

Receta Bizcocho de Manzana ( y + )

Siguiente
Siguiente

Receta Rollito de salmón y espinacas